No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Psicoanálisis, educación y cultura. Presencias, omisiones y resistencias al inconsciente

Psicoanálisis, educación y cultura. Presencias, omisiones y resistencias al inconsciente

En 1900, la publicación de La interpretación de los sueños, de Sigmund Freud, marcó la irrupción de la noción clínica del inconsciente en las ciencias de la conducta. Desde entonces, su reconocimiento académico fue continuo aunque controversial, y siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Es hasta los años cincuenta que el psicoanálisis lleva a pensar al ser humano como una totalidad operante en el ámbito de las ciencias sociales. No obstante, es gracias a Jacques Lacan que los avances teóricos del psicoanálisis freudiano se convierten en un verdadero desafío a la filosofía, debido a su descomunal tarea de desarrollo teórico en diálogo con la epistemología, la lingüística y la ontología. El presente volumen surgió de un seminario organizado por el IISUE dedicado a explicitar las relaciones entre el psicoanálisis lacaniano y la educación. Su lectura, sin duda, provocará intensas reflexiones en torno al sujeto educativo, a quien suele considerarse como entero y sin fisuras.

  Precio Cantidad
Psicoanálisis, educación y cultura. Presencias, omisiones y resistencias al inconsciente
  • Libro Impreso Impreso
$210
$300
  • ISBN/ISSN: 9786073084499
  • Editor: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Educación y pedagogía
  • Número de páginas: 276
  • Peso en Kg: 0.4680
  • Tamaño: 23 X 15.5 X 1.7
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Zabalgoitia Herrera, Mauricio

Doctor en Filología Española por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es investigador en el IISUE y profesor en la UNAM. Desde la interdisciplina aborda temas de género, masculinidades, universidad y estudios culturales, con énfasis en la violencia y las emociones en los hombres. Entre sus publicaciones recientes destaca el libro coeditado con Elena Ritondale (2023), Pedagogías alternativas. Lecciones y transgresiones de la escritura del género en México (ss. XX y XXI), México, IISUE-UNAM.

Asensi Pérez, Manuel (coordinadores)

Es catedrático de Teoría de la literatura y de la literatura comparada en la Universidad de Valencia. En su tesis doctoral estudió la psicosis en el poeta Antonio Martínez Sarrión. Es psicoanalista y un referente internacional en la teoría critica, la deconstrucción y los estudios lacanianos. Tiene más de 20 libros publicados, entre los que se cuentan (2022), Lacan para multitudes o por qué no se puede vivir sin Lacan, Valencia, Tirant, y (2011), Crítica y sabotaje, Barcelona, Anthropos.

Productos Relacionados

Psicoanálisis, educación y cultura. Presencias, omisiones y resistencias al inconsciente

MXN

$300

0