No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Tren Maya. Impactos territoriales y escenarios de cambio en la Península de Yucatán

Tren Maya. Impactos territoriales y escenarios de cambio en la Península de Yucatán

El Tren Maya constituye el principal proyecto de infraestructura del Gobierno Federal de México en su actual administración (2018-2024). Su construcción y operación plantea un complejo dilema. Por un lado, se reconoce que dicha iniciativa contribuirá al impulso del Sureste de México mediante una nueva conectividad territorial y movilidad de personas, bienes y servicios, su presencia implica un escalamiento de las actividades productivas de mayor potencial de la región, como el turismo, y abre oportunidades para otras con capacidad de aprovechamiento de la infraestructura de transporte. Por otra parte, la magnitud y características de esta obra, implica riesgos sociales y ambientales difíciles de sortear, especialmente para las comunidades, territorios y entornos ambientales ubicados en el trayecto o cercanas al sistema ferroviario. Este libro, fruto de una investigación colectiva, se propone comprender la naturaleza del megaproyecto Tren Maya y sus impactos multiescalares y multisituados de orden social, territorial, ambiental, económico y político durante el periodo de su construcción y aquellos previsibles en su etapa de operación.

  Precio Cantidad
Tren Maya. Impactos territoriales y escenarios de cambio en la Península de Yucatán
  • Libro Impreso Impreso
$518
$740
  • ISBN/ISSN: 9786073089906
  • Editor: Instituto de Investigaciones Económicas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Economía
  • Número de páginas: 304
  • Peso en Kg: 0.7680
  • Tamaño: 26 x 19 x 2
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Gasca Zamora, José (coordinador)

Doctor en geografía con especialidad en territorio y sociedad por la UNAM. Investigador Titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Sus líneas de trabajo se desarrollan en temas de políticas territoriales, desarrollo regional y economía urbana. Su obra publicada incluye 3 libros individuales, 2 libros de texto, 35 artículos científicos en revistas indexadas, 12 libros colectivos, 15 coordinaciones de libros así como la autoría de 60 capítulos dentro de libros. Es socio fundador de la Amecider que presidió de 2016 a 2021. Recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos de la UNAM en el año 2000. Desde el año 2000 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt, actualmente tiene el nivel 3.

Productos Relacionados

Tren Maya. Impactos territoriales y escenarios de cambio en la Península de Yucatán

MXN

$740

0