No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23465 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073083997 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-01-30T23:36:59-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:48:31 [name] => Las corporaciones militares privadas y el gran negocio de la guerra [meta_title] => Las corporaciones militares privadas y el gran negocio de la guerra 9786073083997 libro [meta_description] => Las corporaciones militares privadas y el gran negocio de la guerra 9786073083997 libro [image] => 9786073083997.jpg [small_image] => 9786073083997.jpg [thumbnail] => 9786073083997.jpg [url_key] => las-corporaciones-militares-privadas-y-el-gran-negocio-de-la-guerra-9786073083997-libro [url_path] => las-corporaciones-militares-privadas-y-el-gran-negocio-de-la-guerra-9786073083997-libro.html [image_label] => Las corporaciones militares privadas y el gran negocio de la guerra [small_image_label] => Las corporaciones militares privadas y el gran negocio de la guerra [thumbnail_label] => Las corporaciones militares privadas y el gran negocio de la guerra [author] => Ornelas, Raúl (coordinador) [coedition] => Edicionesakal Mexico, S.A. de C.V. [number_pages] => 320 [size] => 21 X 13.5 X 1.9 [finished] => rústico [isxn] => 9786073083997 [weight_mb] => 0.434 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Economía [price] => 365.0000 [weight] => 0.4340 [manufacturer] => 3135 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3369 [description] => ras la caída del Muro de Berlín, el "fin de la historia" prometió paz, democracia y prosperidad. Apenas 10 años después, el nuevo siglo se precipitó en la guerra, y tanto el autoritarismo como la polarización extrema cobraron fuerza rápidamente. La condición declinante del capitalismo implica una tendencia secular al autoritarismo en el que las fuerzas militares, públicas y privadas, devienen sujetos sociales de primer orden. En ese contexto general, emergen y se consolidan las corporaciones militares privadas, primero como entidades complementarias y, actualmente, como sujetos influyentes en múltiples conflictos bélicos y, sobre todo, como artífices, proveedores y beneficiarios de las actividades militares y de seguridad. Este libro se acerca al tema de la privatización de la guerra desde una perspectiva latinoamericana que aúna el papel de las políticas de militarización emprendidas por gobiernos tanto de derecha como progresistas, con la expansión de las actividades de corporaciones privadas. Como en otros campos, la acción estatal abre camino a corporaciones en actividades que en el pasado les fueron vedadas por “razones de seguridad nacional” y crea importantes negocios privados que tienen como objeto la guerra, la destrucción, la muerte y el control social. Este análisis se divide en dos partes. La primera aborda los casos de México, Brasil y Colombia, países que cuentan con los mayores presupuestos militares de la región y una presencia importante de las corporaciones militares privadas. La segunda presenta dos acercamientos especializados: las corporaciones de las potencias militares globales, Estados Unidos, Reino Unido, China y Rusia, y las relaciones entre corporaciones militares y las administradoras financieras, rasgo peculiar de la financiarización global. [short_description] => ras la caída del Muro de Berlín, el "fin de la historia" prometió paz, democracia y prosperidad. Apenas 10 años después, el nuevo siglo se precipitó en la guerra, y tanto el autoritarismo como la polarización extrema cobraron fuerza rápidamente. La condición declinante del capitalismo implica una tendencia secular al autoritarismo en el que las fuerzas militares, públicas y privadas, devienen sujetos sociales de primer orden. En ese contexto general, emergen y se consolidan las corporaciones militares privadas, primero como entidades complementarias y, actualmente, como sujetos influyentes en múltiples conflictos bélicos y, sobre todo, como artífices, proveedores y beneficiarios de las actividades militares y de seguridad. Este libro se acerca al tema de la privatización de la guerra desde una perspectiva latinoamericana que aúna el papel de las políticas de militarización emprendidas por gobiernos tanto de derecha como progresistas, con la expansión de las actividades de corporaciones privadas. Como en otros campos, la acción estatal abre camino a corporaciones en actividades que en el pasado les fueron vedadas por “razones de seguridad nacional” y crea importantes negocios privados que tienen como objeto la guerra, la destrucción, la muerte y el control social. Este análisis se divide en dos partes. La primera aborda los casos de México, Brasil y Colombia, países que cuentan con los mayores presupuestos militares de la región y una presencia importante de las corporaciones militares privadas. La segunda presenta dos acercamientos especializados: las corporaciones de las potencias militares globales, Estados Unidos, Reino Unido, China y Rusia, y las relaciones entre corporaciones militares y las administradoras financieras, rasgo peculiar de la financiarización global. [meta_keyword] => Las corporaciones militares privadas y el gran negocio de la guerra, Economía, Instituto de Investigaciones Económicas [author_bio] =>Ornelas, Raúl (coordinador)
Es Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, adscrito al Observatorio Latinoamericano de Geopolítica y coordinador del Laboratorio de Estudios sobre Empresas Transnacionales (LET). El libro Cuál es el futuro del capitalismo (2020), en coordinación con Daniel Inclán, forma parte de la colección Akadémica.
[toc] => Índice
Piezas sueltas para un prólogo que no lo es
Ana Esther Ceceñas………………………………………………………………………7
Introducción
Raul Ornelas………………………………………………………………………………..15
PARTE 1 Corporaciones militares en México, Brasil y Colombia
Cap.1 MILITARIZACIÓN Y CORPORACIONES MILITARES PRIVADAS EN MÉXICO
Raúl Ornelas, Paola Jiménez y Josué García…………………………………41
CAP. 2 COLABORACIÓN Y COMPETENCIA DE LAS CORPORACIONES MILITARES EN BRASIL
Raúl Ornelas, Lorena Sánchez y Batseba Fuentes………………………137
CAP.3 EL GRAN COMERCIO DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA EN EL SIGLO XXI. LA GUERRA SOCIAL COMO NEGOCIO
Daniel Inclán…………………………………………………………………………….191
PARTE 2 Competencia y financiarización de las corporaciones militares privadas
CAP. 4. LA RELACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LA CORPORACIÓN MILITAR PRIVADA Y EL ESTADO EN EL SIGLO XXI. LOS CASOS DE ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO, RUSIA Y CHINA
Lorena Sánchez……………………………………………………………………………229
CAP. 5 LA FINANCIARIZACIÓN DE LA GUERRA ¿QUIÉN ADMINISTRA EL CAPITAL DE LAS CORPORACIONES MILITARES?
Josué García……………………………………………………………………………….271
Conclusiones generales
Raúl Ornelas……………………………………………………………………………….305 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10078899 [product_id] => 23465 [stock_id] => 1 [qty] => 19.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Las corporaciones militares privadas y el gran negocio de la guerra [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 8 [parent_id] => 6 [created_at] => 2014-10-01 22:30:54 [updated_at] => 2014-10-01 22:30:54 [path] => 1/3/37/6/8 [position] => 2 [level] => 4 [children_count] => 0 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Economía [url_key] => economia [url_path] => areas-tematicas/ciencias-sociales/economia.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 6 [4] => 8 ) ) [request_path] => las-corporaciones-militares-privadas-y-el-gran-negocio-de-la-guerra-9786073083997-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/las-corporaciones-militares-privadas-y-el-gran-negocio-de-la-guerra-9786073083997-libro.html [final_price] => 255.5000 ) 1
Las corporaciones militares privadas y el gran negocio de la guerra
MXN
$365
0