No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24007 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073095013 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-11-07T23:18:12-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:53:49 [name] => Economía digital e inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades económicas y sociales. Tomo I [meta_title] => Economía digital e inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades económicas y sociales. 9786073095013 libro [meta_description] => Economía digital e inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades económicas y sociales. 9786073095013 libro [image] => 9786073095013.jpg [small_image] => 9786073095013.jpg [thumbnail] => 9786073095013.jpg [url_key] => economia-digital-e-inteligencia-artificial-en-mexico-retos-y-oportunidades-economicas-y-sociales-9786073095013-libro [url_path] => economia-digital-e-inteligencia-artificial-en-mexico-retos-y-oportunidades-economicas-y-sociales-9786073095013-libro.html [image_label] => Economía digital e inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades económicas y sociales. [small_image_label] => Economía digital e inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades económicas y sociales. [thumbnail_label] => Economía digital e inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades económicas y sociales. [author] => Sánchez Vargas, Armando / Márquez Estrada, José Manuel (coordinadores) [language] => español [number_pages] => 148 [size] => 26 X 19 X 0.9 [finished] => rústico [isxn] => 9786073095013 [weight_mb] => 0.358 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Economía [price] => 500.0000 [weight] => 0.3580 [manufacturer] => 3135 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => La presente obra va más allá de la exploración convencional de los temas de la economía digital y de la inteligencia artificial; es una invitación a un dialogo apasionante sobre las repercusiones de estas herramientas en nuestra economía. Por lo que estos textos son una invitación a sumergirse en el análisis penetrante de los desafíos económicos y sociales que México enfrenta en el horizonte de la revolución tecnológica. Este compendio de siete capítulos es producto de la participación experta de la comunidad académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC). A través de un enfoque riguroso y reflexivo, este libro no solo tiene la visión de los profesionales del ámbito económico, sino que también arroja luz sobre las decisiones críticas que deben tomarse en el ámbito de las políticas públicas. Desde el impacto social de la digitalización hasta las posibles rutas para una política pública efectiva, el libro entrelaza de manera única la inteligencia artificial, el capital humano, el mercado laboral y la economía digital. No solo se sumerge en los fundamentos teóricos que la disciplina económica puede aportar, sino que también busca trazar propuestas concretas para aprovechar la economía digital y la inteligencia artificial de manera efectiva. Más allá de ser un análisis técnico, este libro pretende encender un debate fructífero, guiándote hacia propuestas que transformaran la manera en que comprendemos y abordamos los desafíos de la economía digital. Este trabajo es el resultado de la dedicación incansable del IIEC por la excelencia académica. Este libro es tu guía esencial para navegar por las aguas turbulentas de la economía digital y la inteligencia artificial. ¡No solo leas el futuro, constrúyelo! [short_description] => La presente obra va más allá de la exploración convencional de los temas de la economía digital y de la inteligencia artificial; es una invitación a un dialogo apasionante sobre las repercusiones de estas herramientas en nuestra economía. Por lo que estos textos son una invitación a sumergirse en el análisis penetrante de los desafíos económicos y sociales que México enfrenta en el horizonte de la revolución tecnológica. Este compendio de siete capítulos es producto de la participación experta de la comunidad académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC). A través de un enfoque riguroso y reflexivo, este libro no solo tiene la visión de los profesionales del ámbito económico, sino que también arroja luz sobre las decisiones críticas que deben tomarse en el ámbito de las políticas públicas. Desde el impacto social de la digitalización hasta las posibles rutas para una política pública efectiva, el libro entrelaza de manera única la inteligencia artificial, el capital humano, el mercado laboral y la economía digital. No solo se sumerge en los fundamentos teóricos que la disciplina económica puede aportar, sino que también busca trazar propuestas concretas para aprovechar la economía digital y la inteligencia artificial de manera efectiva. Más allá de ser un análisis técnico, este libro pretende encender un debate fructífero, guiándote hacia propuestas que transformaran la manera en que comprendemos y abordamos los desafíos de la economía digital. Este trabajo es el resultado de la dedicación incansable del IIEC por la excelencia académica. Este libro es tu guía esencial para navegar por las aguas turbulentas de la economía digital y la inteligencia artificial. ¡No solo leas el futuro, constrúyelo! [meta_keyword] => Economía digital e inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades económicas y sociales., Economía, Instituto de Investigaciones Económicas [author_bio] =>Sánchez Vargas, Armando
Es licenciado en Economía por la ENEP-Acatlán de la UNAM, maestro y doctor en Economía por la Facultad de Economía de esta misma casa de estudios. Master of Arts in Economics por el Instituto Politécnico de Virginia en Estados Unidos. Recibió mención honorifica en todos sus grados académicos en México. Actualmente es Investigador Titular C de tiempo completo, adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, forma parte del SNI III. Sus líneas de investigación son pobreza, salud, cambio climático, macroeconomía y econometría. En 2011 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en Investigación y en 2017 el Premio Universidad Nacional en Docencia. Ha publicado 47 artículos en revistas arbitradas nacionales e internacionales de alto impacto indexadas en Scopus, Thomson Reuters y JSTOR, tales como Journal of Applied Economics, Climatic Change, Journal of International Money and Finance, Review of Development Economics, Metroeconómica, CEPAL Review, El Trimestre Económico, entre otras. Ha escrito 23 capítulos en libros arbitrados por la UNAM y otras editoriales externas como Springer y Wiley & Sons, entre otras internacionalmente reconocidas. Es autor de dos libros, coautor en cinco y coordinador en dos más. Ha sido profesor invitado en 22 cátedras en instituciones como Leibniz University Hannover en Alemania, University of California at Berkeley en Estados Unidos, University Paris 1 Pantheon Sorbonne en Francia, Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador, Universidad Nacional de Costa Rica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Cepal-ONU. En la UNAM ha impartido 161 asignaturas: 88 de licenciatura, 56 de posgrado,12 diplomados, cinco cursos de actualización y otros ocho en las universidades Autónoma de Chiapas, Autónoma del Estado de México, Tecnológica de Tabasco y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además del Mide de Banxico.
Márquez Estrada, José Manuel (coordinadores)
Es doctor y maestro en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y licenciado en Física y Matemáticas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente trabaja en la Coordinación de Análisis Macroeconométrico Prospectivo del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y es profesor del Posgrado en Economía, ha impartido las materias de Microeconomía, Estadística, Economía Matemática y Matemáticas Dinámicas. Participa en los cursos de extensión "Redes aplicadas a las ciencias sociales, biología y medicina" y "R para las ciencias sociales". Como parte de su carrera académica, ha participado en diversos proyectos de investigación y de consultoría con el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Energía, así como en grupos de investigación en temas de econometría y análisis estructural. Ha publicado en revistas especializadas como Investigación Económica y Revista Mexicana de Economía y Finanzas. Sus líneas de investigación son: teoría microeconómica, crecimiento económico, estadística aplicada, econometría y análisis estructural de la economía.
[toc] => Índice
Presentación 9
Introducción
Armando Sánchez Vargas y José Manuel Márquez Estrada 11
1. Una introducción a la economía de La inteligencia artificial
Armando Sánchez Vargas 15
2. Inteligencia artificial y destrucción creativa
Alicia Girón y Luis Daniel Beltrán 33
3. Recursos humanos especializados en La economía digital en México y el mundo: un análisis bibliométrico
Jorge Méndez Astudillo 53
4. Revolución tecnológico-industrial: nuevo ciclo industrial y núcleos dinámicos
Sergio Ordóñez Gutiérrez 67
5. Agricultura 4.0 y su posible impacto sobre La pobreza rural de México
Uberto Salgado, Luis Fernando González y Ulises Sánchez 87
6. Gobierno abierto en La era digital: ¿opción para combatir la corrupción en Las finanzas públicas?
Marcela Astudillo Moya 105
7. Conectividad digital: un índice de acceso a Las TIC por municipios, 2000-2020
Karina Garduño Maya 119
Conclusiones generales 137
Armando Sánchez y José Manuel Márquez
Semblanzas 141 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11734106 [product_id] => 24007 [stock_id] => 1 [qty] => 23.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Economía digital e inteligencia artificial en México. Retos y oportunidades económicas y sociales. Tomo I [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 6 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-01 22:27:19 [updated_at] => 2014-11-13 14:16:47 [path] => 1/3/37/6 [position] => 3 [level] => 3 [children_count] => 8 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Ciencias Sociales [url_key] => ciencias-sociales [url_path] => areas-tematicas/ciencias-sociales.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 6 ) ) [request_path] => economia-digital-e-inteligencia-artificial-en-mexico-retos-y-oportunidades-economicas-y-sociales-9786073095013-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/economia-digital-e-inteligencia-artificial-en-mexico-retos-y-oportunidades-economicas-y-sociales-9786073095013-libro.html [final_price] => 350.0000 ) 1