No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Derecho natural clásico y contemporáneo: fundamentos y desafíos en la reflexión iusfilosófica

Derecho natural clásico y contemporáneo: fundamentos y desafíos en la reflexión iusfilosófica actual (Aristóteles, Tomás de Aquino, John Finnis, Robert P. George ¿Neoconstitucionalismo?)

Al derecho natural se le ha acusado de muy diversas formas. Algunos -como Kelsen- lo han calificado de "no derecho"; otros -como MacCormick- han sostenido que es propio de una iglesia autoritaria, o, directamente, se le ha considerado un derecho anticuado y obsoleto, incapaz de ofrecer respuestas a los problemas jurídicos actuales. Nada de esto es verdad. En el primer caso, Kelsen se equivocó, como en casi todo lo que afirmó respecto del derecho natural. En el segundo, tampoco es verdad, porque el derecho natural no es patrimonio exclusivo de ninguna iglesia; de ahí el grave error de llamarlo "derecho religioso", como lo hacen algunos -entre ellos Merryman-. En tercer lugar, si hoy existe un enfoque jurídico capaz de ofrecer bases racionales sólidas frente a los dilemas más actuales de la ciencia del derecho, ése es, el derecho natural, que ofrece importantes posiciones sobre cuestiones como los derechos humanos, la bioética, la interpretación o hermenéutica jurídica, la argumentación jurídica, la deontología jurídica e, incluso, la inteligencia artificial.
Este libro se propone reivindicar al derecho natural, respondiendo, en primer lugar, a sus críticos. Después, ofrece un detallado recorrido histórico por sus orígenes -Aristóteles y Tomás de Aquino- para después mostrar cómo, incluso en tradiciones jurídicas de fuerte raigambre empirista, se reivindican teorías iusnaturalistas como las de John Finnis, o las de Robert P. George. Finalmente, se expone cómo algunas de las principales tesis del neoconstitucionalismo ya estaban presentes en el iusnaturalismo clásico. Así, el iusnaturalismo que aquí se explica es un derecho vivo y vigoroso, plenamente capaz de responder a los desafíos contemporáneos, reivindicando los postulados gnoseológicos y metodológicos de lo que Isaiah Berlin denominó "la tradición central de Occidente".

  Precio Cantidad
Derecho natural clásico y contemporáneo: fundamentos y desafíos en la reflexión iusfilosófica actual (Aristóteles, Tomás de Aquino, John Finnis, Robert P. George ¿Neoconstitucionalismo?)
  • Libro Impreso Impreso
$280
$400
  • ISBN/ISSN: 9786075874500
  • Editor: Instituto de Investigaciones Jurídicas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2025-
  • Tema: Derecho
  • Número de páginas: 272
  • Peso en Kg: 0.3400
  • Tamaño: 15.4 x 23 x 1.5
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Saldaña Serrano, Javier

Doctor en derecho por la Universidad de Navarra, Pamplona, España. Ha realizado diversas estancias de investigación y conferencias en distintas universidades del mundo, como la Universidad de Georgetown (Estados Unidos); la Universita degli Studi di Roma "Tor Vergata" (Italia); la Pontificia Universita della Santa Croce, Roma (Italia); la Universidad Católica de Chile; la Universidad de los Andes (Chile); la Universidad Austral de Buenos Aires (Argentina); la Universidad de La Coruña (España); la Universidad San Pablo de Arequipa (Perú). Por mencionar algunas de sus publicaciones en el área de filosofía del derecho se encuentran: Ética judicial. Virtudes del juzgador, México, UNAM-SCJN, 2007; Derecho natural. Tradición, falacia naturalista y derechos humanos, México, UNAM, 2014; El papel de la ética judicial en el nuevo modelo de juez del Estado constitucional de derecho, México, UNAM-Porrúa, 2016; junto con Mauricio Beuchot ha publicado Derechos humanos y naturaleza humana, 2a. ed., México, UNAM, 2017; ha prologado el libro de John Finnis, Estudios de derecho natural, México, UNAM, 2017.

Productos Relacionados

Derecho natural clásico y contemporáneo: fundamentos y desafíos en la reflexión iusfilosófica actual (Aristóteles, Tomás de Aquino, John Finnis, Robert P. George ¿Neoconstitucionalismo?)

MXN

$400

0