No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23331 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073082112 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2023-12-06T22:45:42-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:47:42 [name] => Antropología del tiempo: construcciones culturales de mapas e imágenes temporales [meta_title] => Antropología del tiempo: construcciones culturales de mapas e imágenes temporales 9786073082112 libro [meta_description] => Antropología del tiempo: construcciones culturales de mapas e imágenes temporales 9786073082112 libro [image] => 9786073082112.jpg [small_image] => 9786073082112.jpg [thumbnail] => 9786073082112.jpg [url_key] => antropologia-del-tiempo-construcciones-culturales-de-mapas-e-imagenes-temporales-9786073082112-libro [url_path] => antropologia-del-tiempo-construcciones-culturales-de-mapas-e-imagenes-temporales-9786073082112-libro.html [image_label] => Antropología del tiempo: construcciones culturales de mapas e imágenes temporales [small_image_label] => Antropología del tiempo: construcciones culturales de mapas e imágenes temporales [thumbnail_label] => Antropología del tiempo: construcciones culturales de mapas e imágenes temporales [author] => Gell, Alfred (autor) / Huerta Martínez , M. Canek (traductor) / Gutiérrez-Magallanes, Maria Del Socorro et. al. (traductora) [language] => español [number_pages] => 363 [size] => 23 X 17 x 2.4 [finished] => rústico [isxn] => 9786073082112 [weight_mb] => 0.754 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Antropología [price] => 256.0000 [weight] => 0.7540 [manufacturer] => 3122 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => Sin duda uno de los aspectos definitorios de nuestra humanidad es la conciencia del tiempo, la necesidad y la capacidad de organizar nuestras vidas a partir de concepciones temporales definidas, de construir mapas e imágenes temporales que articulan y dan sentido a nuestras prácticas. A pesar de ello es notorio, e incluso curioso, que la antropología haya mantenido al tiempo como un fondo difuminado, elusivo e inefable, en el estudio de la sociedad y la cultura.
Este trabajo de Alfred Gell marca un hito fundamental en la redefinición del interés antropológico por el tiempo. Leer este libro nos permite conocer una proporción significativa de lo que sobre el tiempo se ha escrito en la antropología, las ciencias sociales y en parte de la filosofía, particularmente en la fenomenología y en la filosofía analítica, de la cual Gell toma elementos para intentar una teoría transcultural del tiempo, de los mapas y las imágenes que los seres humanos construimos para orientarnos temporalmente. [short_description] => Sin duda uno de los aspectos definitorios de nuestra humanidad es la conciencia del tiempo, la necesidad y la capacidad de organizar nuestras vidas a partir de concepciones temporales definidas, de construir mapas e imágenes temporales que articulan y dan sentido a nuestras prácticas. A pesar de ello es notorio, e incluso curioso, que la antropología haya mantenido al tiempo como un fondo difuminado, elusivo e inefable, en el estudio de la sociedad y la cultura.
Este trabajo de Alfred Gell marca un hito fundamental en la redefinición del interés antropológico por el tiempo. Leer este libro nos permite conocer una proporción significativa de lo que sobre el tiempo se ha escrito en la antropología, las ciencias sociales y en parte de la filosofía, particularmente en la fenomenología y en la filosofía analítica, de la cual Gell toma elementos para intentar una teoría transcultural del tiempo, de los mapas y las imágenes que los seres humanos construimos para orientarnos temporalmente. [meta_keyword] => Antropología del tiempo: construcciones culturales de mapas e imágenes temporales, Antropología, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades [author_bio] =>Gell, Alfred (autor)
Fue un antropólogo británico, formado en el Trinity College de Cambridge. Ahí participó de seminarios dirigidos por Meyer Fortes y se vinculó con Edmund Leach a quien reconocía como su gran maestro y mayor influencia intelectual. Su trabajo de graduación fue dirigido por Andrew Strathern quien lo introdujo en los estudios melanesios. Hizo su doctorado en la London School of Economics, donde participó en los seminarios dictados por Raymond Firth. Su trabajo de graduación fue dirigido por Anthony Forge, especialista en arte melanesio, con quien compartió dicho interés. Su investigación doctoral la realizó sobre los Umeda de Papúa Nueva Guinea. Su tesis fue publicada en 1975 con el título: Metamorphosis of the Cassowaries. Umeda Society, Language and Ritual. Algunos años después, volvió a Papúa para acompañar y asesorar la filmación del documental The Red Bowmen (Chris Owen, 1978). Desde 1974 se desempeñó como profesor en la Australian National University y a partir de 1977 comenzó a desarrollar investigación entre el pueblo Muria de la India. Sus intereses estuvieron centrados en tópicos, tales como el tiempo, los mercados, la historia, la técnica, el diseño y el arte; los que abordó desde enfoques teóricos diversos, entre ellos el psicoanálisis, el estructuralismo, el simbolismo, las teorías de la cognición, la fenomenología y la obra temprana de Bourdieu. Además de Metamorphosis of the Cassowaries, publicó The Anthropology of time (1992) y Wrapping in images (1993). De manera póstuma se publicaron varios de sus trabajos. Entre ellos, la conferencia "Exalting the king and obstructing the State" (Fazer Lecture, 1997, publicada en 1998), así como su obra más reconocida: Art and Agency (1998).
Huerta Martínez , M. Canek (traductor)
Es maestro en Antropología por la UNAM y arqueólogo por la ENAH, donde comienza a "excavar" en las tecnologías foto-arqueológicas, los procesos de transformación y los archivos arqueológico-visuales.
Gutiérrez-Magallanes, Maria Del Socorro et. al. (traductora)
Es doctora en Sociología por la UNAM, Crítica Literaria y Cultural por el Occidental College en Los Ángeles y Profesora de la Universidad de California, Santa Bárbara.
[toc] => CONTENIDO
Antropología del tiempo: el mapa de Alfred Gell
Estudio introductorio
Raúl H. Contreras Román y Guadalupe Valencia García XI
PARTE I DIFERENCIAS EN LA COGNICIÓN DEL TIEMPO ATRIBUIDAS A LA SOCIEDAD Y LA CULTURA
1. Durkheim 3
2. Evans-Pritchard 15
3. Lévi-Strauss 23
4. Leach 31
5. La inversión del tiempo en el ritual umeda 39
6. Relativismo cultural 57
7. Relativismo cultural trascendental y temporal 65
8. Bali: el "presente inmóvil" 73
9. El antirrelativismo antidurkheimiano 83
10. Regímenes contrastados 91
11. Evidencia psicológica en torno a la universalidad de la cognición del tiempo 101
12. La psicología del desarrollo de Piaget 105
13. Crítica al enfoque piagetiano de la cognición del tiempo 113
14. Argumentos lingüísticos a favor de la universalidad cognitiva del tiempo 127
15. El desarrollo del lenguaje temporal 143
PARTE II MAPAS DE TIEMPO Y COGNICIÓN
16. El tiempo en la filosofía: la serie A versus la serie B 161
17. La Serie B 169
18. La Serie A 181
19. La economía de la teoría B frente a la economía de la teoría A 191
20. Cronogeografía 207
21. La economía de los costes de oportunidad temporal 223
22. Los costes de oportunidad y la fatalidad de la existencia humana 235
23. El modelo de la conciencia interna del tiempo de Husserl 239
24. El ciclo temporal-perceptual 247
25. La modalización y contrafactualidad de los mapas del tiempo 261
PARTE III TIEMPO Y PRÁCTICA
26. La actitud natural y la teoría de la práctica 283
27. Teoría de la práctica y temporalización de los intercambios 297
28. Serie A/Serie B: Gemeinschaft/Gesellschaft: Ellos/Nosotros 309
29. Calendarios y coordinación consensuada 317
30. Calendarios y poder 331
Conclusiones 339
Referencias 355 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 9793519 [product_id] => 23331 [stock_id] => 1 [qty] => 68.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Antropología del tiempo: construcciones culturales de mapas e imágenes temporales [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 6 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-01 22:27:19 [updated_at] => 2014-11-13 14:16:47 [path] => 1/3/37/6 [position] => 3 [level] => 3 [children_count] => 8 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Ciencias Sociales [url_key] => ciencias-sociales [url_path] => areas-tematicas/ciencias-sociales.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 6 ) ) [request_path] => antropologia-del-tiempo-construcciones-culturales-de-mapas-e-imagenes-temporales-9786073082112-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/antropologia-del-tiempo-construcciones-culturales-de-mapas-e-imagenes-temporales-9786073082112-libro.html [final_price] => 179.2000 ) 1