No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24541 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786075871448 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-05-28T01:54:49-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:57:11 [name] => Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19 al conflicto ruso-ucraniano [meta_title] => Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19 9786075871448 libro [meta_description] => Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19 9786075871448 libro [image] => 9786075871448.jpg [small_image] => 9786075871448.jpg [thumbnail] => 9786075871448.jpg [url_key] => autoritarismo-y-militarismo-en-medio-oriente-y-norte-de-africa-de-la-pandemia-por-covid-19-9786075871448-libro [url_path] => autoritarismo-y-militarismo-en-medio-oriente-y-norte-de-africa-de-la-pandemia-por-covid-19-9786075871448-libro.html [image_label] => Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19 [small_image_label] => Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19 [thumbnail_label] => Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19 [author] => Garduño García, Moisés / Sánchez Bernal, Indira Iasel (coordinadores) [language] => español [number_pages] => 312 [size] => 22.4 x 16 x 2 [finished] => rústico [isxn] => 9786075871448 [weight_mb] => 0.44 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2025- [topic] => Política [price] => 1000.0000 [weight] => 0.4400 [manufacturer] => 3174 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3952 [pap_provider] => 3366 [description] => La presente colección de ensayos comprende nueve capítulos, un estudio introductorio y una presentación en donde se aportan importantes claves interpretativas para la comprensión de las nuevas prácticas autoritarias en el Medio Oriente y Norte de África, después de la pandemia por COVID-19 y el conflicto ruso-ucraniano. Este libro es parte del proyecto PAPIIT N301822 "Autoritarismo y Militarismo en Medio Oriente tras la pandemia por COVID-19: nuevos ejes de análisis" y tiene como argumento central que, aprovechando el confinamiento originado en la crisis sanitaria, existe una fuerte competencia por adueñarse de la esfera pública regional a través de la explotación gubernamental de la cultura digital, donde los escenarios de crisis humanitarias, amenazas a la seguridad nacional e integridad territorial -así como las disidencias internas- sirven como una narrativa con la que se justifica un mayor gasto en armamento, con el cual se empodera automáticamente a las élites en el poder y sus complejos militares-industriales. Una reflexión estructural que orienta a esta colección es que los actores preponderantes que han reforzado sus prácticas autoritarias después de la pandemia han sido países como Turquía, Israel, Egipto, Túnez e Iraq, los cuales serán trabajados en este libro, con atención especial en la cuestión palestina, la cual se considera un eje de análisis transversal debido a que su desarrollo afecta a toda la región en términos políticos, económicos y geopolíticos. El libro es fruto de la colaboración entre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, e incluye un excelente ensayo elaborado por una estudiante de licenciatura, con el cual aspira a obtener el título de licenciada en Relaciones Internacionales y fue supervisado por el coordinador del proyecto y co-coordinador de la obra. En este sentido, esta colección de ensayos evidencia que estamos ante la emergencia de una nueva ola autoritaria en el mundo que, en el caso específico de Medio Oriente, está coadyuvando a formar un bloque que busca el mantenimiento del statu quo, para el cual la pandemia de 2020 fue una herramienta funcional con la que se contuvo el avance de agendas islamistas y progresistas que aún siguen ocupando algunos espacios de disidencia en contra las actuales estructuras de poder. [short_description] => La presente colección de ensayos comprende nueve capítulos, un estudio introductorio y una presentación en donde se aportan importantes claves interpretativas para la comprensión de las nuevas prácticas autoritarias en el Medio Oriente y Norte de África, después de la pandemia por COVID-19 y el conflicto ruso-ucraniano. Este libro es parte del proyecto PAPIIT N301822 "Autoritarismo y Militarismo en Medio Oriente tras la pandemia por COVID-19: nuevos ejes de análisis" y tiene como argumento central que, aprovechando el confinamiento originado en la crisis sanitaria, existe una fuerte competencia por adueñarse de la esfera pública regional a través de la explotación gubernamental de la cultura digital, donde los escenarios de crisis humanitarias, amenazas a la seguridad nacional e integridad territorial -así como las disidencias internas- sirven como una narrativa con la que se justifica un mayor gasto en armamento, con el cual se empodera automáticamente a las élites en el poder y sus complejos militares-industriales. Una reflexión estructural que orienta a esta colección es que los actores preponderantes que han reforzado sus prácticas autoritarias después de la pandemia han sido países como Turquía, Israel, Egipto, Túnez e Iraq, los cuales serán trabajados en este libro, con atención especial en la cuestión palestina, la cual se considera un eje de análisis transversal debido a que su desarrollo afecta a toda la región en términos políticos, económicos y geopolíticos. El libro es fruto de la colaboración entre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, e incluye un excelente ensayo elaborado por una estudiante de licenciatura, con el cual aspira a obtener el título de licenciada en Relaciones Internacionales y fue supervisado por el coordinador del proyecto y co-coordinador de la obra. En este sentido, esta colección de ensayos evidencia que estamos ante la emergencia de una nueva ola autoritaria en el mundo que, en el caso específico de Medio Oriente, está coadyuvando a formar un bloque que busca el mantenimiento del statu quo, para el cual la pandemia de 2020 fue una herramienta funcional con la que se contuvo el avance de agendas islamistas y progresistas que aún siguen ocupando algunos espacios de disidencia en contra las actuales estructuras de poder. [meta_keyword] => Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19, Política, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales [author_bio] =>Garduño García, Moisés
Doctor en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos por la Universidad Autónoma de Madrid. Maestro en Estudios de Asia y África, con especialidad en Medio Oriente, por El Colegio de México. Tiene formación en Relaciones Internacionales por la UNAM y en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde realizó una estancia posdoctoral. Después de desempeñarse como Jefe del Departamento de Lenguas Asiáticas en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (hoy Escuela Nacional de Traducción) de la UNAM, ingresó como profesor de tiempo completo al Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS, donde actualmente coordina el Taller de Estudios sobre Medio Oriente. El doctor Garduño ha sido acreedor a algunas distinciones tales como el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA) el cual obtuvo en dos ocasiones: en el área de docencia en Ciencias Sociales, en 2018, y en el área de investigación en Ciencias Sociales en el 2022. En ese mismo año, Garduño fue declarado ganador del premio de investigación para científicos jóvenes, en el área de Ciencias Sociales, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). El doctor Garduño es miembro del SNII, en el Nivel 2, y en el 2024 copresidió el 14 congreso bienial de la Asociación de Estudios Iraníes, la cual es la más prestigiosa del mundo en su campo.
Sánchez Bernal, Indira Iasel (coordinadores)
Es egresada de la carrera en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Realizó su Maestría y su Doctorado en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México en Estudios de Asia y África con especialidad en Medio Oriente y Norte de África. Actualmente es directora asociada del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México. Es integrante de la Red Feminismos, Cultura y Poder y co-coordina actualmente Semana de Medio Oriente y Norte de África en México. Sus investigaciones, en los últimos años, han abordado temáticas en torno a resistencias de mujeres en el Norte de África, campesinas sin tierra ante la acumulación por desposesión, mujeres e Islam, así como metodologías feministas para el estudio de Medio Oriente y Norte de África. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Sánchez Bernal Indira Iasel (2024): Las combinaciones políticas del Tajine: La receta más usada en el régimen marroquí, Istor, año XXIII, Núm. 92, primavera 2023, 27-52. o Sánchez Bernal Indira (2022): "La magia de la pastela y el encuentro de tres mundos (des) orientalizando la investigación" en Cejas, Mónica; Galindo Marines, Alejandra (Coord.) en Mujeres desde el sur, poéticas del encuentro con Asia y con África, pp. 5-128.
[toc] => Índice
Presentación 9
Moisés Garduño García e Jndira Jase! Sánchez Berna!
Estudio introductorio. Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y 17
norte de África: de la pandemia por COVID-19 al conflicto ruso-ucraniano
Moisés Garduño García e Jndira Jase! Sánchez Berna!
Reflexiones teórico-conceptuales sobre autoritarismo y militarismo 39
en Medio Oriente contemporáneo
Jaime Alberto Isla Lope y María Elena Díaz de la Cruz
Túnez autocrático, un paso atrás en la revolución de los jazmines 55
!sis Monserrat Guerrero Moreno
La pandemia del autoritarismo y la gestión de la crisis por COVID-19 85
en el norte y este de Siria
Erika Susana Aguilar Silva
Entre espectros y espectáculos: la reconfiguración del militarismo 117
en la "Nueva Turquía"
Lucia Cirianni Salazar
Iraq a veinte años de la invasión militar de Estados Unidos 137
María Angélica Arce Mora
El refuerzo del autoritarismo en Egipto durante el periodo pospandemia 163
Maritza Eridania Espeje! Pineda
La paradoja israelí: democracia liberal, sociedad dividida, radicalismo 195
y supremacismo religioso en las elecciones de 2022
Juan David Echeverry Tamayo
Del autoritarismo israelí al nuevo rostro de la resistencia palestina 239
Francisco Daniel Abundis Mejía
Los centros turísticos de guerra en Israel: un a nueva forma de 265
militainment y hasbará
Ana Luisa Partida del Llano
Sobre las y los autores 303 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12911084 [product_id] => 24541 [stock_id] => 1 [qty] => 12.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19 al conflicto ruso-ucraniano [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => autoritarismo-y-militarismo-en-medio-oriente-y-norte-de-africa-de-la-pandemia-por-covid-19-9786075871448-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/autoritarismo-y-militarismo-en-medio-oriente-y-norte-de-africa-de-la-pandemia-por-covid-19-9786075871448-libro.html [final_price] => 700.0000 ) 1