No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19

Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19 al conflicto ruso-ucraniano

La presente colección de ensayos comprende nueve capítulos, un estudio introductorio y una presentación en donde se aportan importantes claves interpretativas para la comprensión de las nuevas prácticas autoritarias en el Medio Oriente y Norte de África, después de la pandemia por COVID-19 y el conflicto ruso-ucraniano. Este libro es parte del proyecto PAPIIT N301822 "Autoritarismo y Militarismo en Medio Oriente tras la pandemia por COVID-19: nuevos ejes de análisis" y tiene como argumento central que, aprovechando el confinamiento originado en la crisis sanitaria, existe una fuerte competencia por adueñarse de la esfera pública regional a través de la explotación gubernamental de la cultura digital, donde los escenarios de crisis humanitarias, amenazas a la seguridad nacional e integridad territorial -así como las disidencias internas- sirven como una narrativa con la que se justifica un mayor gasto en armamento, con el cual se empodera automáticamente a las élites en el poder y sus complejos militares-industriales. Una reflexión estructural que orienta a esta colección es que los actores preponderantes que han reforzado sus prácticas autoritarias después de la pandemia han sido países como Turquía, Israel, Egipto, Túnez e Iraq, los cuales serán trabajados en este libro, con atención especial en la cuestión palestina, la cual se considera un eje de análisis transversal debido a que su desarrollo afecta a toda la región en términos políticos, económicos y geopolíticos. El libro es fruto de la colaboración entre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, e incluye un excelente ensayo elaborado por una estudiante de licenciatura, con el cual aspira a obtener el título de licenciada en Relaciones Internacionales y fue supervisado por el coordinador del proyecto y co-coordinador de la obra. En este sentido, esta colección de ensayos evidencia que estamos ante la emergencia de una nueva ola autoritaria en el mundo que, en el caso específico de Medio Oriente, está coadyuvando a formar un bloque que busca el mantenimiento del statu quo, para el cual la pandemia de 2020 fue una herramienta funcional con la que se contuvo el avance de agendas islamistas y progresistas que aún siguen ocupando algunos espacios de disidencia en contra las actuales estructuras de poder.

  Precio Cantidad
Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19 al conflicto ruso-ucraniano
  • Libro Impreso Impreso
$700
$1,000
  • ISBN/ISSN: 9786075871448
  • Editor: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2025-
  • Tema: Política
  • Número de páginas: 312
  • Peso en Kg: 0.4400
  • Tamaño: 22.4 x 16 x 2
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Garduño García, Moisés

Doctor en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos por la Universidad Autónoma de Madrid. Maestro en Estudios de Asia y África, con especialidad en Medio Oriente, por El Colegio de México. Tiene formación en Relaciones Internacionales por la UNAM y en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde realizó una estancia posdoctoral. Después de desempeñarse como Jefe del Departamento de Lenguas Asiáticas en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (hoy Escuela Nacional de Traducción) de la UNAM, ingresó como profesor de tiempo completo al Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS, donde actualmente coordina el Taller de Estudios sobre Medio Oriente. El doctor Garduño ha sido acreedor a algunas distinciones tales como el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA) el cual obtuvo en dos ocasiones: en el área de docencia en Ciencias Sociales, en 2018, y en el área de investigación en Ciencias Sociales en el 2022. En ese mismo año, Garduño fue declarado ganador del premio de investigación para científicos jóvenes, en el área de Ciencias Sociales, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). El doctor Garduño es miembro del SNII, en el Nivel 2, y en el 2024 copresidió el 14 congreso bienial de la Asociación de Estudios Iraníes, la cual es la más prestigiosa del mundo en su campo.

Sánchez Bernal, Indira Iasel (coordinadores)

Es egresada de la carrera en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Realizó su Maestría y su Doctorado en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México en Estudios de Asia y África con especialidad en Medio Oriente y Norte de África. Actualmente es directora asociada del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México. Es integrante de la Red Feminismos, Cultura y Poder y co-coordina actualmente Semana de Medio Oriente y Norte de África en México. Sus investigaciones, en los últimos años, han abordado temáticas en torno a resistencias de mujeres en el Norte de África, campesinas sin tierra ante la acumulación por desposesión, mujeres e Islam, así como metodologías feministas para el estudio de Medio Oriente y Norte de África. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Sánchez Bernal Indira Iasel (2024): Las combinaciones políticas del Tajine: La receta más usada en el régimen marroquí, Istor, año XXIII, Núm. 92, primavera 2023, 27-52. o Sánchez Bernal Indira (2022): "La magia de la pastela y el encuentro de tres mundos (des) orientalizando la investigación" en Cejas, Mónica; Galindo Marines, Alejandra (Coord.) en Mujeres desde el sur, poéticas del encuentro con Asia y con África, pp. 5-128.

Productos Relacionados

Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente y Norte de África: de la pandemia por COVID 19 al conflicto ruso-ucraniano

MXN

$1,000

0