No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Esculpir el tiempo

Esculpir el tiempo

Esculpir el tiempo acompañó a Tarkovski los últimos 15 años de su vida. En él expone tanto su visión del cine como medio específico -su naturaleza intrínseca, la relación con el público y la responsabilidad del realizador o la realizadora-, como su concepción sobre el papel que el cine, y el arte en general, desempeñan en el contexto más amplio de la sociedad, en sus alcances estéticos, morales, históricos. Su carácter de total sinceridad y el hecho de que trabajó en su redacción hasta semanas antes de su muerte, la convierten, de modo inevitable, en un testamento que sin duda seguirá sorprendiendo al público lector del siglo xxi. Para Tarkovski, "la imagen es auténticamente cinematográfica cuando (entre otras cosas) no únicamente vive en el tiempo, sino que el tiempo vive en ella, en todos y cada uno de los planos".

  Precio Cantidad
Esculpir el tiempo
  • Libro Impreso Impreso
$252
$360
  • ISBN/ISSN: 9786073058797
  • Editor: Escuela Nacional de Artes Cinematográficas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a reimpresión de la 6a edición, año de reimpresión -2024-
  • Tema: Cine y fotografía
  • Coeditor (es): Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
  • Número de páginas: 310
  • Peso en Kg: 0.6800
  • Tamaño: 23 x 17 x 2.2 cm
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Tarkovski, Andrev

Nace el 4 de abril de 1932 en Zavrazhie, en Ivánovo, en la ribera del Volga. En 1954 ingresa al Instituto Estatal de Cinematografía de la Unión Soviética -luego de realizar estudios de música, pintura, lenguas orientales y geología- donde tendrá un importante encuentro con Mijaíl Romm, de quien fue alumno, y donde también conoce, entre otros, a Andrey Mijalkov-Konchalovski, Gleb Panfílov, Elem Klimov y Alexánder Gordon, coguionista y codirector de sus cortometrajes estudiantiles: Los asesinos (1958) y Hoy no habrá tarde libre (1959). La infancia de lván (1962), su primer largometraje, lo coloca en el primer plano de la cinematografía mundial. A pesar de obstáculos impuestos por las autoridades soviéticas para seguir filmando, realiza Andrey Rubliov (1966), con toda seguridad su película más premiada y la más exitosa en cuanto a su recepción por la crítica y el público, pero al mismo tiempo lo llevará a una tensión permanente con las autoridades cinematográficas de su país. A esta obra le seguirán Solaris (1972), basada en la novela de Stanislaw Lem, y en 1974 la que sin duda es su película más autobiográfica: El espejo. Con Stalker (1979), película basada en un relato de los hermanos Strugatski, terminará su producción soviética. El legado final de su obra lo realizará en el exilio: Nostalgia (1983), filmada en Italia -la cual recibe tres premios en Cannes: mejor dirección, Premio de la FIPRESCI y Premio Ecuménico, y Tarkovski recibirá por ella el Gran Premio de la Creación Cinematográfica (ex aequo con Bresson)--, y Sacrificio, en Suecia, terminada de editar el mismo año de su muerte, acaecida en París, el 29 de diciembre de 1986.

Productos Relacionados

Esculpir el tiempo

MXN

$360

0