No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23934 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073090209 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-09-14T01:21:39-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:51:20 [name] => Arquitectura interior como punto de partida [meta_title] => Arquitectura interior como punto de partida 9786073090209 libro [meta_description] => Arquitectura interior como punto de partida 9786073090209 libro [image] => 9786073090209.jpg [small_image] => 9786073090209.jpg [thumbnail] => 9786073090209.jpg [url_key] => arquitectura-interior-como-punto-de-partida-9786073090209-libro [url_path] => arquitectura-interior-como-punto-de-partida-9786073090209-libro.html [image_label] => Arquitectura interior como punto de partida [small_image_label] => Arquitectura interior como punto de partida [thumbnail_label] => Arquitectura interior como punto de partida [author] => Fuente Obregón, Mariana de la (coordinadora) [language] => español [number_pages] => 341 [size] => 24.5 X 18.5 X2.6 [finished] => rústico [isxn] => 9786073090209 [weight_mb] => 0.998 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Arquitectura y urbanismo [price] => 700.0000 [weight] => 0.9980 [manufacturer] => 11 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Existe un avance considerable en la práctica de la arquitectura interior y, sin embargo, poco se ha escrito como texto de apoyo educativo relacionado con este tema. Este libro nació con la intención de crear una referencia bibliográfica de consulta sobre conceptos fundamentales de la arquitectura interior, que fuera de utilidad para estudiantes, docentes y profesionistas, pero también de interés general para un público no especializado. Los textos que lo componen comunican de manera clara diversos aspectos de la disciplina y dimensionan la profundidad del campo de estudio que ofrece la especialización en Arquitectura Interior de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. A lo largo de la historia, los espacios interiores responden y, en cierto modo, son el resultado de cómo se vive dentro de una cultura especifica en un tiempo determinado, así como de los acontecimientos que suceden alrededor de ella, por lo que la arquitectura interior debería ser el punto de partida del quehacer del arquitecto. Empezar desde lo más íntimo e individual del ser humano, habitante de los espacios, con soluciones características, actividades y necesidades, de acuerdo con los acontecimientos sociales, culturales y tecnológicos que se viven. Sería idóneo empezar a pensar estos espacios desde el interior al exterior. [short_description] => Existe un avance considerable en la práctica de la arquitectura interior y, sin embargo, poco se ha escrito como texto de apoyo educativo relacionado con este tema. Este libro nació con la intención de crear una referencia bibliográfica de consulta sobre conceptos fundamentales de la arquitectura interior, que fuera de utilidad para estudiantes, docentes y profesionistas, pero también de interés general para un público no especializado. Los textos que lo componen comunican de manera clara diversos aspectos de la disciplina y dimensionan la profundidad del campo de estudio que ofrece la especialización en Arquitectura Interior de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. A lo largo de la historia, los espacios interiores responden y, en cierto modo, son el resultado de cómo se vive dentro de una cultura especifica en un tiempo determinado, así como de los acontecimientos que suceden alrededor de ella, por lo que la arquitectura interior debería ser el punto de partida del quehacer del arquitecto. Empezar desde lo más íntimo e individual del ser humano, habitante de los espacios, con soluciones características, actividades y necesidades, de acuerdo con los acontecimientos sociales, culturales y tecnológicos que se viven. Sería idóneo empezar a pensar estos espacios desde el interior al exterior. [meta_keyword] => Arquitectura interior como punto de partida, Arquitectura y urbanismo, Facultad de Arquitectura [author_bio] =>Fuente Obregón, Mariana de la (coordinadora)
Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (FA UNAM) y maestra en Arquitectura Interior por el Pratt Institute de Nueva York. Profesora de tiempo completo de la UNAM, donde imparte cursos en la licenciatura de Arquitectura y la especialización en Arquitectura Interior, programa del que es fundadora y coordinadora académica desde su creación en 2017. Ha sido profesora invitada en la Escuela Libre de Arquitectura (ELA), en Tijuana, Baja California, y en la New School of Architecture and Design, en San Diego, California. En el ámbito profesional, ha trabajado en proyectos de museografía, entre los que destaca la exposición "Aztecas" para el Museo Guggenheim de Nueva York y de Bilbao, así como en el diseño de interiores comerciales, recreativos y de hospitalidad, en despachos como Graham Downes Architecture (San Diego) y DF Arquitectos (Ciudad de México). Ha escrito ensayos sobre la arquitectura interior para las revistas universitarias Gaceta UNAM y Repentina, así como para la Revista ASINEA. Educación de la Arquitectura de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana.
[toc] => 12 Prólogo
Marta Elena Campos Newman
15 Presentación
Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes
18 Introducción
Mariana de la Fuente Obregón
1. Construcción de atmósferas. Diversos aspectos de lo arquitectura interior
25 Arquitectura de interiores e interiorismo en la primera mitad del siglo XX: de la ornamentación al diseño del espacio interior
Isaura González Gottdiener
53 Antropología del espacio interior. Perspectivas de análisis en eficiencia y bienestar
Bruno Cruz Petit
69 El uso del color, material y acabados como herramienta para el diseño
Stefanie Suárez Carrasco
85 La luz en los espacios interiores
Kai Diederichsen Rehmke
99. Acústica
Omar Saad Montaño
115 Un interior significante. Clara Porset y el espacio interior, una proyección hacia el futuro
Ana Elena Mallet
125 Tres puntos definen un plano. Metodología y herramientas para definir tendencias para los espacios habitables
Eugenia González Gómez y Lorenzo Díaz Campos
141 Teoría y percepción: emergencias del espacio interior
Salvador Lizárraga Sánchez
167 Neurociencia, arquitectura e interiorismo. La influencia de la arquitectura y del interiorismo
Juan Carlos Baumgartner
185 EI diseño integral
Ignacio Cadena y Ricardo Bideau
197.La intangibilidad, lo que importa en el interiorismo residencial
Paola CaIzada Prats
207 Diseño de interiores corporativos
Juan Pablo Serrano Orozco
223 Espacios interiores comerciales, más allá de lo visual
Nadja Borrás Markovic
243 Exteriorismo como el nuevo interiorismo
Sebastián Mariscal
257 Reutilización de los espacios interiores en edificios patrimoniales
Mónica Cejudo Collera
273 Intervenciones temporales: la museografía en el borde del fin de una era
Alejandro García Aguinaco
287 Intervenciones temporales: diseño de escaparates
Marianela Moreno Palacios
2. Diálogo interior. Aproximaciones particulares de la arquitectura interior
301 Interior life
Jennifer Luce
309 Embodied space / embodied meaning -The critical position of interior design
Jon Otis
317 La arquitectura en espacios interiores
Mariana de la Fuente Obregón
326 Referencias [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11367927 [product_id] => 23934 [stock_id] => 1 [qty] => 29.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Arquitectura interior como punto de partida [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => arquitectura-interior-como-punto-de-partida-9786073090209-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/arquitectura-interior-como-punto-de-partida-9786073090209-libro.html [final_price] => 490.0000 ) 1