No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América núm. 126, año 33, enero-abril 2025. El sueño

Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América núm. 126, año 33, enero-abril 2025. El sueño posible

Y se sigue tejiendo la red. Hace treinta años, en el Editorial del número 1 de Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, presentado en mayo de 1995, aparecieron 407 nombres de personas deseosas de participar en el proyecto cultural, de diversas nacionalidades, géneros, generaciones y disciplinas. La fecha de dicho Editorial era abril de 1995 y el título decía: “Archipiélago. Red cultural de Nuestra América.” (En el número 0, publicado tres años antes, en agosto de 1992, aparecieron sólo 26 nombres en su página 1.) Hoy en día los nombres son incontables, como podemos advertir en la sección titulada precisamente Tejiendo la red, en la que publicamos una selección de los correos que nos llegan a diario por internet, la cual aparece en cada edición de la revista, cuya versión virtual circula extensamente desde los tiempos de la pandemia. Por supuesto, hay otras formas de comunicarse con nosotros, es obvio, algunas de ellas aparecen también en dicha sección. De más está recordar a Don Quijote de la Mancha, y su sueño imposible. En los agradecimientos del número 1, manifestamos: “Y a tantos amigos, aquí y allá, que al creer en la utopía han hecho posible el proyecto editorial de Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América”. Ahora debemos agradecer también a todos aquellos que se han ido incorporando a lo largo de los años, muchos de ellos colaboradores entusiastas de la revista. Asimismo, reconocemos a las instituciones de diversos países nuestros que nos han brindado su generoso apoyo. Así se teje a diario el sueño posible. Increíble.“Idea fecunda no deja de echar raíces”, nos dice el escritor venezolano Luis Britto García en el artículo que le publicamos en la presente edición. Cierto, así es. Veamos: Archipiélago es una publicación nacida en México en 1992, como expresión de un vasto proyecto cultural que sigue teniendo el propósito de coadyuvar a la integración de América Latina y el Caribe, incluyendo a sus migrantes en otras latitudes. La revista recoge cuatrimestralmente una muestra representativa del pensamiento, la memoria y la creación científica, artística y literaria de la región. El espacio editorial se cubre en lo fundamental con colaboraciones procedentes de América Latina y el Caribe, sin descartar aquellas de otras latitudes que sean de particular interés para nosotros. Se procura guardar equilibrio en la diversidad de temas, géneros y nacionalidades, así como en la participación de personalidades renombradas y autores noveles, jóvenes principalmente. Se distribuye nacional e internacionalmente por diversos canales institucionales, comerciales y personales, tanto en su versión virtual como en la impresa. Es coeditada por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe - CIALC de la Universidad Nacional Autónoma de México y por la Coordinación de Humanidades de dicha universidad. Es muy interesante advertir que en este número 126, además de estar presentes Panamá, Costa Rica, Venezuela, Argentina, Cuba, España y México, contamos con la presencia del Caribe Oriental. Los diplomáticos mexicanos Luis Manuel López Moreno y Luis Antonio Medina Romero, el primero de ellos Embajador en Santa Lucía, escriben el interesante artículo titulado: “Retos y oportunidades en la Tercera Frontera: México y el Caribe Oriental”, en el que mencionan que “Los seis Estados del Caribe Oriental (ECO) —Antigua y Barbuda, la Mancomunidad de Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía— conforman una subregión insular en desarrollo cuya relevancia estratégica a nivel geográfico y político ha cobrado mayor importancia en años recientes, a pesar de su reducido tamaño territorial.” El proyecto Archipiélago se ha presentado hasta la fecha en importantes foros y eventos culturales de 15 países: Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Han pasado 30 años desde la publicación del número 1. Una idea fecunda que ha echado raíces. El sueño posible. La cristalización de la utopía.

  Precio Cantidad
Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América núm. 126, año 33, enero-abril 2025. El sueño posible
  • Revista Revista
$80
  • ISBN/ISSN: 6560000002235
  • Editor: Archipiélago
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2025-
  • Tema: Publicaciones periódicas
  • Coeditor (es): Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
  • Número de páginas: 80
  • Peso en Kg: 0.2800
  • Tamaño: 28 x 21.5 x 0.5
  • Peso en Mb: 0.28
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Véjar Pérez-Rubio, Carlos (director)

Véjar Amarillas, Kaarina (editora)

Productos Relacionados

Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América núm. 126, año 33, enero-abril 2025. El sueño posible

MXN

$80

0