No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm.125, año 32, septiembre-diciembre, 2024.La

Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm.125, año 32, septiembre-diciembre, 2024.La diversidad de la cultura

Estamos convencidos de ello, la presente edición de Archipiélago. Revista Cultural de NuestraAmérica lo confirma. La variedad de temas, de autores de múltiples nacionalidades, generaciones y disciplinas, es una muestra de la diversidad cultural que planteábamos desde los inicios de este proyecto cultural, hace ya más de 30 años. En el Editorial del número 1, publicado en mayo de 1995, titulado Del Bravo a la Patagonia: la cristalización de la utopía, nos referíamos a ello, al advertir que "las estructuras culturales cimbran y la identidad se desvanece en el proyecto de la unipolaridad, la homogeneidad y la dependencia, ese que genera entre nosotros pobreza y riqueza extremas -material y espiritual-, injusticia, corrupción, vicio, cólera, desencanto... urbanización acelerada, desequilibrio ambiental."Archipiélago no aceptaba esos designios, recuperaba la utopía y propuso para América Latina y el Caribe una expectativa diferente a partir de su propia realidad. Más adelante advertimos en el número 114, publicado en 2021, en plena pandemia del Covid-19, sobre la "infodemia", neologismo con el que se denominó la epidemia globalizada de la información, transmitida masivamente por muy diversos medios, fuera veraz o falaz, buscando enajenar a la población. Y el desarrollo tecnológico sigue adelante, sin duda alguna (la inteligencia artificial es lo último que conocemos). Las noticias te inducen, te captan, te desconciertan, te descontrolan, te deforman, los teléfonos celulares, los correos electrónicos y las computadoras están presentes. La información y la desinformación predominan, mientras los principios y valores sustantivos del espíritu se disipan.Es cierto. La era digital está presente con las nuevas tecnologías electrónicas, que deben complementarse con el libro y la lectura, las bibliotecas, las enciclopedias, temas todos ellos altamente significativos para Archipiélago, proyecto cultural que inicia su actividad con dichas ideas. El problema que hay que resolver es la infodemia. Modelos de información y comunicación más transparentes y confiables deberán enfrentar a la publicidad nociva, el consumismo, el amarillismo, las fake news y la pobreza material e intelectual prevaleciente.Y recuperar la memoria histórica. La diversidad de artículos e imágenes publicados en la presente edición de la revista es una muestra palpable de ello. Por ejemplo, el que inicia la sección de Pensamiento está dedicado a dos eminentes filósofos latinoamericanos del pasado siglo. Su autor, el intelectual mexicano David Téllez Ramírez, nos dice lo siguiente: "Ciertamente la lectura de Piel negra, máscaras blancas (1952) de Frantz Fanon, filósofo de Martinica, es no solo apasionante sino que invita a pensar las actitudes que uno tiene respecto al tema tratado y a la propia identidad. Cuando estaba leyendo la introducción de dicho texto, venía a mi mente el libro El perfil del hombre y la cultura en México de Samuel Ramos, publicado casi una veintena de años atrás, tal vez por la mención de un "sentimiento de inferioridad", o por valerse de un "tipo" de hombre concreto, compartir un contexto histórico regional, intentar encontrar una identidad, hacer uso de un psicoanálisis social o por su crítica a su propia sociedad." Dicho tema, que tratan también otros autores en esta edición 125, nos hizo recordar el destacado libro del amigo Gabriel Vargas Lozano, eminente filósofo mexicano, titulado: Filosofía, ¿para qué?, en el que valora la importancia y el significado que ha tenido ella a lo largo de la historia. La identidad filosófica es sin duda un elemento medular de la identidad cultural. Y la diversidad. CVPR / septiembre 2024

  Precio Cantidad
Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm.125, año 32, septiembre-diciembre, 2024.La diversidad de la cultura
  • Revista Revista
$80
  • ISBN/ISSN: 6560000002217
  • Editor: Archipiélago
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Publicaciones periódicas
  • Coeditor (es): Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
  • Número de páginas: 71
  • Peso en Kg: 0.2860
  • Tamaño: 28 x 21.5 x 0.5
  • Peso en Mb: 0.286
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Véjar Pérez-Rubio, Carlos (director)

Véjar Amarillas, Kaarina (edición)

Productos Relacionados

Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm.125, año 32, septiembre-diciembre, 2024.La diversidad de la cultura

MXN

$80

0