No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23942 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 6560000002186 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-09-20T01:51:59-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 05:14:11 [name] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 124, año 31, mayo - agosto 2024 Se hace camino al andar [meta_title] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 124, año 31, mayo - agosto 2024 6560000002186 libro [meta_description] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 124, año 31, mayo - agosto 2024 6560000002186 libro [image] => 6560000002186.jpg [small_image] => 6560000002186.jpg [thumbnail] => 6560000002186.jpg [url_key] => archipielago-revista-cultural-de-nuestra-america-num-124-ano-31-mayo-agosto-2024-6560000002186-libro [url_path] => archipielago-revista-cultural-de-nuestra-america-num-124-ano-31-mayo-agosto-2024-6560000002186-libro.html [image_label] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 124, año 31, mayo - agosto 2024 [small_image_label] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 124, año 31, mayo - agosto 2024 [thumbnail_label] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 124, año 31, mayo - agosto 2024 [author] => Véjar Pérez Rubio, Carlos (director) / Véjar Amarillas, Kaarina (editora) [language] => español [number_pages] => 80 [size] => 28 X 21.5 X 0.5 [finished] => rústico [isxn] => 6560000002186 [collaboration] => Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe [weight_mb] => 0.272 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Publicaciones periódicas [price] => 80.0000 [weight] => 0.2720 [manufacturer] => 3953 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 3706 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => En Archipiélago estamos conscientes de ello. Este famoso poema del ilustre poeta español Antonio Machado, musicalizado magistralmente por Joan Manuel Serrat, nos hace recordar cuando iniciamos la caminata hacia la utopía en agosto de 1992. Éramos diecinueve amigos, intelectuales de diversas disciplinas y procedencias, profesores e investigadores universitarios en su mayoría. La primera acción emprendida para cumplir nuestro cometido fue la publicación de una revista representativa del pensamiento, la memoria y la creación científica, artística y literaria de la región, a la que denominamos Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América. El número 0, un tanto experimental, fue presentado en 1992 en la Casa de las Américas, de La Habana, Cuba; y en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, de La Paz, Bolivia.En ese primer número escribimos lo siguiente: “La idea de crear en México una revista independiente, con intensa vocación latinoamericana, que se sume activamente a los procesos de resistencia y creación cultural más característicos de nuestra historia, partió de los siguientes considerandos: A. La necesidad de contribuir a la defensa de la identidad cultural latinoamericana y caribeña, plural y compleja, cada vez más vulnerable ante los fenómenos crecientes de la dependencia; B. La certeza de que la cultura juega un papel preponderante en cualquier proyecto de integración de América Latina y el Caribe, necesaria para enfrentar con éxito los nuevos y difíciles retos planteados en el umbral del siglo XXI; C. Las dificultades que enfrentan hoy en día muchos de los intelectuales latinoamericanos y caribeños para publicar su trabajo y difundir su pensamiento, y el efecto negativo que esto tiene, aunado a su aislamiento, sobre la cultura de un país, un pueblo, la región y los mismos autores.32 años han pasado. El número 1 de Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América se presentó en la ciudad de México en 1995. La edición del número 124, está presente. Seguiremos caminando, sin volver la vista atrás. [short_description] => En Archipiélago estamos conscientes de ello. Este famoso poema del ilustre poeta español Antonio Machado, musicalizado magistralmente por Joan Manuel Serrat, nos hace recordar cuando iniciamos la caminata hacia la utopía en agosto de 1992. Éramos diecinueve amigos, intelectuales de diversas disciplinas y procedencias, profesores e investigadores universitarios en su mayoría. La primera acción emprendida para cumplir nuestro cometido fue la publicación de una revista representativa del pensamiento, la memoria y la creación científica, artística y literaria de la región, a la que denominamos Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América. El número 0, un tanto experimental, fue presentado en 1992 en la Casa de las Américas, de La Habana, Cuba; y en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, de La Paz, Bolivia.En ese primer número escribimos lo siguiente: “La idea de crear en México una revista independiente, con intensa vocación latinoamericana, que se sume activamente a los procesos de resistencia y creación cultural más característicos de nuestra historia, partió de los siguientes considerandos: A. La necesidad de contribuir a la defensa de la identidad cultural latinoamericana y caribeña, plural y compleja, cada vez más vulnerable ante los fenómenos crecientes de la dependencia; B. La certeza de que la cultura juega un papel preponderante en cualquier proyecto de integración de América Latina y el Caribe, necesaria para enfrentar con éxito los nuevos y difíciles retos planteados en el umbral del siglo XXI; C. Las dificultades que enfrentan hoy en día muchos de los intelectuales latinoamericanos y caribeños para publicar su trabajo y difundir su pensamiento, y el efecto negativo que esto tiene, aunado a su aislamiento, sobre la cultura de un país, un pueblo, la región y los mismos autores.32 años han pasado. El número 1 de Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América se presentó en la ciudad de México en 1995. La edición del número 124, está presente. Seguiremos caminando, sin volver la vista atrás. [meta_keyword] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 124, año 31, mayo - agosto 2024, Área Temática, Archipiélago [author_bio] =>Véjar Pérez Rubio, Carlos (director)
Véjar Amarillas, Kaarina (editora)
[toc] => 1 EDITORIAL
Se hace camino al andar
4 PENSAMIENTO
Estados Unidos y la geopolítica mundial
Luis Britto García (Venezuela)
La amenaza del fundamentalismo
Arnoldo Mora (Costa Rica)
Las concepciones acerca de la cultura y la política en Juan Marinello
José Antonio Soto Rodríguez (Cuba)
Entre Monroe y Ayacucho
Declaración de la Casa de las Américas (Cuba)
14 MEMORIA
Teonanácatl, la carne divina
Christian Velázquez (México)
Los orígenes, vicisitudes y legado del Grupo de Contadora
Nils Castro (Panamá)
A Tomasito, en el recuerdo
Yolanda Wood (Cuba)
96 Aniversario del IPGH
Patricia Galeana (México)
28 CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Inteligencia artificial y ética
Gustavo Vega Delgado (Ecuador)
32 LETRAS
El País Vasco visto por un turista cubano: Alejo Carpentier
Marlene Vázquez Pérez (Cuba)
José Martí en esa noche bella que no lo deja dormir
Andrey Araya Rojas (Costa Rica)
Café & Literatura
Rubén López Rodrigué (Colombia)
Antonia Pozzi, la poeta trascendental que no pudo escapar a su propia muerte
Yuleisy Cruz Lezcano (Cuba)
Pequeños soles iluminan el día
Rocío Prieto (México)
Poesía latinoamericana
Elys Regina Zils (Brasil), Juan Manuel Briseño Cerda (México)
47 AUDIOVISUALIDAD
Una cinefilia memoriosa, entrañable y compartida
Lauro Zavala (México)
Portafolios
(Costa Rica y México)
50 ARTES ESCÉNICAS
El pozo de los mil demonios
Teatro Helénico (México)
52 MÚSICA
Oda "A la Alegría", en el bicentenario de la Novena Sinfonía de Beethoven
Sara Vanégas Coveña (Ecuador)
54 HUMOR
Migrantes
Vladdo (Colombia)
55 TRADICIONES
El tren ligero de Campeche, no tan a la ligera
José Luis Llovera Abreu (México)
57 AMERINDIA
Pizac: pueblo precolombino del Perú
58 AFROAMÉRICA
Cumbre, Cumbe, Cumbo
José Marcial Ramos Guédez (Venezuela)
60 LATINOAMÉRICA
José Recabarren. La búsqueda de la felicidad
Leo Lobos (Chile)
63 AMBIENTALIDAD
Reto diario F
Jesús Tamayo (México)
65 ARTES PLÁSTICAS
Vida y obra de Lope Max Díaz
Juan David Cupeles (Puerto Rico)
70 SUMARIO/SUMÁRIO/ABSTRACT/SOMMAIRE
72 CONVOCACIÓN LATINOAMERICANA
73 CONFINES LATINOAMERICANOS
74 TEJIENDO LA RED
78 ARCHIPIÉLAGO EN LOS LIBROS [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11397115 [product_id] => 23942 [stock_id] => 1 [qty] => 53.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 124, año 31, mayo - agosto 2024 Se hace camino al andar [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => archipielago-revista-cultural-de-nuestra-america-num-124-ano-31-mayo-agosto-2024-6560000002186-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/archipielago-revista-cultural-de-nuestra-america-num-124-ano-31-mayo-agosto-2024-6560000002186-libro.html [final_price] => 80 ) 1
Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 124, año 31, mayo - agosto 2024 Se hace camino al andar
MXN
$80
0