No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 122, año 31, octubre -diciembre 2023

Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 122, año 31, octubre -diciembre 2023

En Archipiélago siempre hemos sido conscientes de la importancia que tiene la memoria. Al principio, cuando estábamos definiendo el nombre de las secciones que habrían de constituir esta revista cultural, decidimos que a la de Historia le pondríamos mejor de nombre Memoria (así como a la de Filosofía y anexas la nombramos Pensamiento). En realidad, no deseábamos que esta fuera una revista estrictamente académica, sino más abierta, una punta de lanza de la integración cultural que nos interesaba desarrollar en la región. La idea era concebir la cultura como un todo, que comprendiera a todos los países de Nuestra América. "Ser culto es el único modo de ser Libre", decía José Martí, y nosotros estábamos totalmente de acuerdo. Justo en ese tiempo, a mediados de los años 90 -1995, para ser exactos-, poco antes de que apareciera constituido y publicado el número 1 de la revista, nos presentaron al Embajador de España en México, José Luis Dicenta, quien, cuando le explicamos el proyecto en ciernes, nos propuso llamarle mejor Iberoamérica, lo cual nosotros rechazamos. Y le dijimos: ¿Jamaica es parte de Iberoamérica? ¿O Haití y las islas adyacentes? (¿O Belice? No, para nada. Iberoamérica se constituye por los países que fueron algún día dependientes de España y Portugal. Pero Nuestra América abarca también a los que están fuera de dicha orbita. José Martí le asignó ese nombre a los países de América Latina y el Caribe unidos, le recordamos al embajador Dicenta, lo cual terminó aceptando. Y comprendió muy bien que el proyecto que gestábamos se proponía contribuir en la medida de lo posible a su integración cultural. A partir de entonces nos brindó su valioso e inconmensurable apoyo, siendo hasta la fecha miembro de nuestro Concepto Editorial. Entre otras cosas, nos invitó a presentar en 1999 la revista en España, en la Casa de América de Madrid, precisamente. En el Editorial del número 1, presentado en mayo de 1995 en la Ciudad de México, dejamos claramente expuestos nuestros principios y objetivos: "Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, esfuerzo editorial independiente marcado por la idea de servir a las mejores causas latinoamericanas y caribeñas, se propone contribuir a detonar un movimiento cultural en la región que, abierto al mundo, reivindique nuestras raíces y tradiciones y las proyecte hacia el futuro que aguarda a la vuelta del milenio. Un movimiento imaginativo que desacralice la cultura y la extienda para todos, que profundice en la crítica y anime el debate, medidas todas ellas necesarias para encontrar las propuestas que nos inserten en mejores condiciones -materiales y espirituales- en el presente y el porvenir." En esta edición 122 de Archipiélago publicamos varios artículos que responden precisamente a la memoria histórica. Por ejemplo, Jorge Hernández Martínez, sociólogo cubano, escribe lo siguiente en La voz y el eco de Edward Said. A veinte años de su partida y en el bicentenario del Monroísmo: "En el mes de septiembre de 2023, el pensamiento crítico contemporáneo recuerda -en Oriente y Occidente, en el mundo desarrollado y el subdesarrollado-, la desaparición física de Edward Said, un intelectual que batalló incansablemente contra la injusticia, la injerencia y la dominación imperialista. La militancia con las causas emancipadoras la materializó en su profusa obra creativa, tanto en el ámbito de la cultura y el arte como en el de su acción en la práctica sociopolítica." Y la antropóloga mexicana Yuriria Iturriaga, por su parte, en su colaboración titulada De coherencia con la historia, le rinde un sentido homenaje al filósofo e historiador argentino, nacionalizado mexicano, Enrique Dussel, quien también falleció recientemente. Y nos dice: "Enrique Dussel, cuyo solo nombre evoca la sencillez del genio del pensamiento, explicó este mecanismo de humanización del ser humano, sin beneficiarse, como habría debido ser, de la capacidad de comprensión de su época (la nuestra) pues muchos creyeron que ponía en el ser humano el don de creación de Dios y lo metieron en el paquete de los teólogos... Sin embargo, nosotros comprendimos que su finísima lectura de Carlos Marx le permitió comprender y heredamos su interpretación del origen del valor (que alimenta la ganancia de los capitales) en el proceso de creación del trabajo humano, dado que no hay otro medio de producir valor." En Archipiélago sentimos mucho la partida de estos personajes, que iluminaron con su vida y con su obra la humanidad de nuestro tiempo. Su memoria estará siempre con nosotros.

  Precio Cantidad
Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 122, año 31, octubre -diciembre 2023
  • Revista Revista
$80
  • ISBN/ISSN: 6560000002114
  • Editor: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Publicaciones periódicas
  • Número de páginas: 79
  • Peso en Kg: 0.2740
  • Tamaño: 28 X21.5 X 0.6
  • Peso en Mb: 0.274
  • Terminado o acabado: revista
  • Idioma: español

éjar Pérez-Rubio, Carlos, (director)

Productos Relacionados

Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, núm. 122, año 31, octubre -diciembre 2023

MXN

$80

0