No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Análisis diagnóstico de la deuda pública subnacional en México durante el gobierno de la 4T

Análisis diagnóstico de la deuda pública subnacional en México durante el gobierno de la 4T

El sistema federal en México se caracteriza por un alto grado de centralismo e inequidad, lo cual representa una limitante y desventaja para los gobiernos estatales y municipales respecto a la federación. La centralización de los recursos presupuestales trastoca la posibilidad de que los gobiernos locales tengan un margen de maniobra y de recursos que les permita atender sus demandas y necesidades, aunado a la débil capacidad recaudatoria con la que cuentan, motivo por el cual, éstos deben buscar alternativas de financiamiento a través de instrumentos como la deuda pública para obtener los recursos económicos que les permitan atender dichas necesidades. La presente obra busca analizar el endeudamiento público de los estados y municipios en México durante el periodo de gobierno denominado de la "4T", con la finalidad de identificar los principales retos y desafíos que enfrentan las entidades en sus finanzas públicas, así como el funcionamiento de los mecanismos de regulación y control para garantizar el buen manejo, transparencia y rendición de cuentas de dichos recursos.

  Precio Cantidad
Análisis diagnóstico de la deuda pública subnacional en México durante el gobierno de la 4T
  • Libro Impreso Impreso
$519
$742
  • ISBN/ISSN: 9786075872018
  • Editor: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2025-
  • Tema: Política
  • Número de páginas: 240
  • Peso en Kg: 0.4200
  • Tamaño: 23 x 16 x 1.5
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Martínez Espinoza, Yanella (coordinadora)

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México y candidata en el Sistema Nacional de Investigadores
del Conahcyt. Profesora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, adscrita al Centro de Estudios en Administración
Pública y a la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos del Programa de
Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Sus líneas de investigación: asociaciones público privadas, finanzas públicas, análisis de
políticas públicas y metodología de la investigación. Coordinadora de los
Proyectos PAPIIT IA301920, “Las asociaciones público privadas como alternativa de financiamiento para los gobiernos en México”, y PAPIIT IA301223,
“La deuda pública de los estados en México y el impacto en sus finanzas
públicas durante el gobierno de la Cuarta Transformación “4T” (2018 a la
fecha)”

Productos Relacionados

Análisis diagnóstico de la deuda pública subnacional en México durante el gobierno de la 4T

MXN

$742

0